¿Tus alumnos se distraen con facilidad? ¿Les cuesta concentrarte? Tranquilo, ¡hay solución! Las fichas para trabajar la atención son una herramienta ideal para entrenar la mente. Aquí exploraremos sus principales características y fundamentos.

Cómo hacer un sociograma infantil
Descubre las plantillas y preguntas para elaborar el sociograma de tu clase
Las fichas para trabajar la atención
En efecto, los niños suelen tener dificultad para mantener su atención focalizada en una actividad u objeto determinado, por lo que su atención se reduce a breves períodos de tiempo. Además, a algunos niños les cuesta más trabajo que a otros concentrarse en las tareas. De esta manera, su capacidad de aprendizaje se ve afectada.
Por eso, podemos usar fichas para trabajar la atención. En concreto,
son recursos educativos diseñados para desarrollar y mejorar las habilidades atencionales.
Por lo tanto, se trata de una herramienta gamificada para hacer la educación más entretenida.
Asimismo, estas fichas nos permiten trabajar los dos principales tipos de atención:
La atención selectiva | Centrarse en un estímulo específico mientras se ignoran otros estímulos presentes. |
La atención mantenida | Mantener el foco atencional durante un período prolongado de tiempo en una misma tarea. |
Sumado a esto, es necesario que se cumplan una serie de condiciones mínimas por parte de la persona que guía y acompaña el trabajo:
- Una correcta explicación.
- Adecuado ambiente de estimulación.
- Evaluación de los resultados obtenidos.
- Constancia y métodos adecuados.
- Un clima que permita el diálogo.
- Comprensión y asimilación de los objetivos.
Pautas para trabajar la atención
Por otro lado, puede ser conveniente que sigamos las siguientes pautas al trabajar la atención en el aula.
- Claridad: Debemos realizar una explicación clara y concisa de las actividades que vamos a realizar.
- Trabajo estructurado y dividido en pequeños objetivos.
- Constancia: Debemos ser constantes en nuestro trabajo y emplear una metodología adecuada y sistematizada.
- Aprovechar sus intereses: Conocer los intereses y preferencias de nuestros alumnos y partir de ellos para favorecer la concentración y la atención.
- Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida, haciendo estas actividades deseables.
- Entorno de trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el niño puede concentrarse.
- Variedad: Utilizar actividades variadas en cada momento para no permitir la fatiga y el aburrimiento.
Otras recomendaciones con fichas para trabajar la atención
Asimismo, debemos tener en cuenta otros factores al utilizar fichas para trabajar la atención en nuestra aula.
- Primero, es conveniente practicar estos ejercicios de atención dos o tres veces por semana y no más de 15 minutos por sesión.
- Además, los mejores momentos para usar las fichas son, o bien antes de empezar las tareas, o cuando los niños ya llevan un tiempo realizando las tareas escolares. No es conveniente dejarlo para el final pues la fatiga se habrá acumulado y no resultará efectivo.
- También, es importante ayudar únicamente cuando sea necesario. Es decir, no debemos facilitar en exceso la actividad.
- Por otro lado, no debemos señalar los errores sino más bien facilitar que el niño descubra los errores por sí mismo.
- Por último, es necesario mantener en todo momento una actitud positiva y motivadora, creando un clima de confianza y cariño.
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.
Ejemplos de fichas
Aunque existen muchos tipos de fichas para trabajar la atención y mejorar la concentración, hemos seleccionado los tipos más comunes, incluyendo algunos ejemplos de Infosal.es que puedes ver aquí.
Además, hemos añadido enlaces para ver más fichas de distintas páginas web.
Asociación visual
En primer lugar, estas fichas consisten en relacionar unos símbolos con otros. Para ello, se necesita concentración y persistencia.
Así que aquí podemos encontrar varias fichas sobre asociación de imágenes de orientacionandujar.com
Encontrar diferencias
Asimismo, se puede trabajar el análisis de dos imágenes aparentemente iguales. De esta manera, el alumnos trabaja no solo su capacidad de atención, sino también de análisis y de observación.
- Por ejemplo, podemos usar estas fichas de encontrar diferencias de actividadesdeinfantilyprimaria.com

Integración visual
Es decir, se debe completar una imagen inacabada, lo que también requiere capacidad de análisis.
- En aulapt.org podemos encontrar unas fichas que trabajan la integración visual haciendo que los niños deban completar mentalmente animales y objetos.

Identificación de intrusos
Igualmente, ante una serie de imágenes se puede reconocer la que no encaja. Además, le podemos pedir al alumno que explique el porqué, fomentando su razonamiento.
- Aquí puedes descargar fichas de orientacionandujar.com sobre identificación de intrusos.
- O bien, aquí puedes ver otro ejemplo de orientacionandujar.com en el que se trabaja la identificación de intrusos por cómo suenan las palabras.

Agudeza y discriminación visual
Por otro lado, en este tipo de actividades el alumno busca algunos símbolos o dibujos iguales entre un conjunto de ellos. Asimismo, se puede trabajar la lateralidad incluyendo algunos dibujos volteados.
- Descarga aquí fichas de agudeza visual de webdelmaestro.com

Laberintos
Después, se pueden trabajar los laberintos, que hacen practicar la memoria visual, la orientación espacial y la psicomotricidad.
- Puedes descargar aquí algunos laberintos de webdelmaestro.com

Atención auditiva
Por último, existen ejercicios que trabajan la atención que no son únicamente escritos, sino también orales. Por lo tanto, nos ayudan a trabajar también la comprensión oral, siguiendo instrucciones.
- Un ejemplo es este, de familiaycole.com
En conclusión, las fichas para trabajar la atención son una manera divertida y efectiva de mejorar la capacidad de concentración. Pero no te limites a estos ejemplos, explora, crea y adapta fichas a tus necesidades y a las de tus alumnos.
Ficha para elaborar un sociograma
Plantillas útiles para realizar en tu aula un sociograma.