Quizá la gestión de licencias te vuelve loco. Es decir, ¿qué plataformas utilizo? Y ¿cómo recojo la información de todos mis alumnos? Por ello, hoy hablamos de todo esto, para que aproveches sus beneficios.
Descarga el ebook gratuito sobre el PEC paso a paso.Proyecto Educativo de Centro
Historia de las licencias digitales
Para empezar, ¿te has preguntado alguna vez cuándo comenzaron a utilizarse las plataformas educativas? En efecto, desde sus inicios ha habido muchos avances y ampliaciones. Pues lo vamos a ver en esta línea del tiempo.
- 1990s: Primero, surgen los primeros entornos virtuales de aprendizaje (LMS), como Blackboard y Moodle.
- 2000s: A continuación, comienza a expandirse el e-learning con plataformas cada vez más interactivas y accesibles.
- 2010s: Después, se populariza el aprendizaje móvil y gamificado con herramientas como Kahoot! y Edmodo.
- 2020s: Actualmente, estamos viendo un crecimiento rápido de plataformas híbridas. Sobre todo, tras la pandemia, ganan protagonismo Google Classroom, Microsoft Teams y otras herramientas colaborativas similares.
¿Por qué utilizar plataformas en el aula?
Además, queremos destacar todos los beneficios de la gestión de licencias con tus alumnos.
1. Mejora la organización
Primero, permiten centralizar tareas, materiales y comunicaciones, facilitando la gestión del aula tanto para docentes como para estudiantes.
2. Fomenta la participación activa
Después, las herramientas, foros, encuestas y todo el sistema de gamificación aumentan la motivación y el compromiso de los alumnos.
3. Facilita la evaluación y el seguimiento
Por otra parte, al gestionar las licencias de tus alumnos también podrás generar informes detallados sobre su progreso, personalizar las metodologías y, asimismo, disponer de toda la información en el mismo sitio.
4. Promueve la accesibilidad
Asimismo, el aprendizaje en línea permite adaptar materiales a diferentes estilos y necesidades de aprendizaje.
5. Potencia el aprendizaje colaborativo
Finalmente, estas herramientas posibilitan hacer trabajos en equipo. Así, a través de chats, videollamadas y documentos compartidos, pueden colaborar desde cualquier lugar.
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas en tu email. ¿Te gusta lo que estás leyendo?
Cómo utilizar las mejores plataformas educativas
Así que… ¿quieres concreción? Después de años de desarrollo, algunas plataformas educativas están destacando más que otras. En especial, por las posibilidades que ofrecen. Así que en esta tabla te detallamos las 10 top, para qué sirven y sus principales ventajas.
PLATAFORMA | PARA QUÉ SIRVE | VENTAJAS | USO ÓPTIMO |
Google Classroom | Gestión de tareas, comunicación y colaboración en el aula. | -Integración con Google Drive -Simplicidad de uso -Seguimiento del rendimiento de los estudiantes. | Materias presenciales e híbridas. |
Moodle | Herramientas de evaluación y colaboración | -Personalizable -Compatible con SCORM -Y permite la creación de cursos estructurados. | Instituciones que buscan un sistema flexible y completo de gestión del aprendizaje. |
Microsoft Teams for Education | Centraliza clases en línea y almacena documentos. | -Integración con Office 365 -Soporte para videollamadas -Trabajos en grupo | Completar el paquete de Microsoft Office. |
Edmodo | Red social educativa para interactuar con alumnos y padres. | -Fácil de usar -Diseño atractivo e intuitivo -Herramientas | Colaboración y comunicación. |
Schoology | Crear y compartir contenido educativo. | -Integrado con Google Drive y Microsoft Office. -Intuitivo. | Entorno digital completo. |
Canvas | Gestión de cursos, evaluación y comunicación. | -Integración con aplicaciones -interfaz intuitiva | Instituciones con una infraestructura digital sólida. |
Nearpod | Lecciones interactivas con cuestionarios, simulaciones y encuestas. | -Evaluación en tiempo real -Aumentar la interacción en clase -Contenido multimedia | Clases dinámicas. |
ClassDojo | Comunicación y gestión del comportamiento. | -Mejora la participación -Refuerza la motivación -Comparte evidencias | Tanto Primaria como Secundaria, con participación de familias. |
Seesaw | Portfolios digitales. | –Feedback fácil | Educación Primaria y aprendizaje basado en proyectos. |
Kahoot! | Cuestionarios interactivos para evaluación. | -Gamificación -Fomenta la participación de los alumnos -Evaluación en tiempo real | Evaluación variada y dinámica. |
Consejos prácticos sobre gestión de licencias
Por último, vamos a dar algunas pistas para sacar todo el provecho a las plataformas digitales que escojas.
- Elige la plataforma adecuada: En primer lugar, considera las necesidades de tus alumnos y los recursos disponibles en tu institución.
- Capacita a los estudiantes y a sus familias. En segundo lugar, brinda guías y tutoriales para que todos los usuarios se familiaricen con la herramienta.
- Integra diversas metodologías: Es decir, combina clases en vivo, foros de discusión y recursos multimedia para enriquecer el aprendizaje.
- Mantén una comunicación clara: También define reglas de uso y establece canales de comunicación efectivos.
- Evalúa y ajusta: Así, revisa periódicamente el impacto de la plataforma en el aprendizaje y ajusta su uso según las necesidades del aula.
En definitiva, la gestión de licencias de tus plataformas educativas son aliadas clave para potenciar la enseñanza y adaptarse a los nuevos desafíos educativos. Pues, con su correcta implementación, pueden transformar la experiencia de aprendizaje para docentes y estudiantes.
Proyecto Educativo de Centro paso a paso
Descarga de forma gratuita nuestro ebook y elabora el PEC más completo.