Sabemos que en infantil aún son pequeñitos y están en proceso de crecimiento, pero vamos a ver cómo puedes llevar a cabo la evaluación educación infantil en tu aula. Y que puedas ajustar las metodologías para lograr el mayor aprendizaje.
Descarga la ficha y descubre 10 actividades únicas para infantil.Actividades de educación emocional
¿Cómo evalúo en educación infantil?
En primer lugar, tendrás que establecer unos criterios para plantear la evaluación:
- Prioriza el bienestar de tus alumnos.
- Apóyate en otros maestros y en las propias familias.
- Evalúa todo el contexto educativo.
Y, por encima de todo, la evaluación educación infantil se centrará más en el desarrollo integral de los niños que en su rendimiento académico o en sus «notas». Por ello, vamos a ver algunas herramientas de evaluación para tus clases.
Observación sistemática
Para empezar, la observación será tu mayor aliado, puesto que los niños son muy expresivos y cambian su forma de actuar o relacionarse con los demás y con el entorno de manera clara y notoria. Así que fíjate en ellos cuando juegan libremente, en las actividades conjuntas y cuando cambian de tarea.
De esta manera, podrás fijarte en:
Habilidades sociales | Interacción | Comunicación | Autonomía | Motricidad | Creatividad |
Para ir anotando o reuniendo esta información, puedes servirte de herramientas como
- Cuadernos de notas
- Grabaciones del aula (siempre con permiso de las familias)
- Algunas plantillas de observación ya preparadas con ítems específicos.
Portafolios de aprendizaje
Un clásico, ¿verdad? Sin duda, todos los padres contarán con una carpeta con los mensajes y dibujos de sus hijos para su cumpleaños, el día de la madre, Navidad, etc. Pues eso mismo puedes hacer tú.
- Reúne trabajos, dibujos, fotos de actividades, grabaciones de representaciones o juegos y todo lo que pueda mostrar el progreso de los alumnos.
- Incluso puedes animar a los niños a elegir sus trabajos para irlos recopilando. De esta manera, ellos mismos serán parte de esa valoración.
- Al final, muéstralos a las familias para que visualicen la evolución de forma concreta.
Rúbricas adaptadas
Asimismo, todo el trabajo que puedas tener preparado antes de comenzar el curso o las clases, te ayudará y aligerará la labor en el aula. Nos referimos, en este caso, a diseñar rúbricas para anotar la información después.
La recomendación es que busques descriptores lo más claros y específicos posibles, y que te centres en las habilidades clave. Por ejemplo, para el desarrollo del lenguaje:
- Responde con una sola palabra.
- Usa frases cortas para expresar ideas.
- Expresa ideas complejas con oraciones completas.
Evaluación narrativa
Otro tipo de evaluación educación infantil está relacionada con las narraciones. Aquí te la desgranamos:
- Registra anécdotas y descripciones detalladas sobre situaciones significativas en el desarrollo del niño.
- Ejemplo: «Hoy, ayudó a su compañero a recoger los juguetes y discurrió una nueva forma de organizarlos».
- Así, tiene la ventaja de que aporta ejemplos cualitativos del desarrollo. Así, va más allá de las cifras o los gráficos.
Escalas de desarrollo
En este caso, hablamos de listas de habilidades o hitos de desarrollo que los niños suelen alcanzar en ciertos rangos de edad. Los percentiles y otros criterios más curriculares pueden servirte de apoyo. Y, además, los encontrarás clasificados en las tres áreas que marca la LOMLOE:
Crecimiento en armonía | Descubrimiento y exploración del entorno | Comunicación y representación de la realidad |
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas en tu email. ¿Te gusta lo que estás leyendo?
Juegos y actividades evaluativas
Por un lado, en la medida de lo posible, diseñar actividades lúdicas con carácter evaluativo te hará una doble función: entretener a tus alumnos y obtener calificaciones. Por ejemplo:
- Jugar a clasificar objetos por colores o tamaños. Esto te permitirá evaluar la percepción visual y habilidades de razonamiento.
- Narrar un cuento y pedir que el niño complete el final. Así, valorarás su creatividad y sus competencias de comprensión y expresión.
Evaluación formativa y continua
Por otro lado, evaluar de manera constante para ir ajustando las prácticas y actividades docentes sobre la marcha. Es decir, no esperar a terminar una actividad completa o a que pasen meses enseñando alguna materia, sino ir evaluando el día a día, para poder ajustar en tiempo real.
Por supuesto, esta evaluación implicará ir modificando tu modo de enseñar continuamente.
Mapas de progreso
Un mapa de progreso es una herramienta visual que muestra cómo progresa cada niño en diversas áreas
- Por ello, primero deberás plantear qué áreas quieres analizar (desarrollo emocional, habilidades motoras, lenguaje, interacción, comunicación, autonomía, etc.).
- Después, establecerás los objetivos concretos o hitos en el proceso de aprendizaje.
- Finalmente, esta herramienta requiere una actualización constante, para ir documentando la evolución.
Entrevistas y reuniones con familias
Sin duda, las familias son las que más van a poder apreciar la evolución de sus hijos en cualquier aspecto. Así, mantener una relación regular con ellos te dará mucha información.
Aunque los comportamientos fuera del aula pueden no coincidir con exactamente con los que observes tú, sin duda, podréis brindaros ejemplos concretos y prácticas que necesitan una revisión.
Herramientas digitales
Por último, no pensarías que se nos olvidaban todas las herramientas digitales disponibles. Probablemente, ya utilizas muchas de ellas para crear actividades, fichas, etc. Además, queremos mostrarte algunas específicas que te ayudarán con la evaluación.
ClassDojo | Brightwheel | Seesaw | KinderCharts | Lillio | Tapestry | Learning Genie |
Registrar los avances Compartirlos con las familias | Gestión de actividades diarias Fácil de utilizar | Subir fotos, videos, trabajos Comunicarse con las familias | Registrar hitos u aprendizajes Crear informes visuales | Portfolio digital Crear informes personalizados | Específico para observación | Registrar observaciones Generar informes |
En fin, esperamos que estas herramientas te ayuden en tu evaluación educación infantil. Para que el aprendizaje tenga también sus pruebas y veas la evolución de tus alumnos desde sus primeros años escolares.
Ficha sobre metodologías infantiles
Algunas de las principales metodologías infantiles clasificadas según el proceso de aprendizaje.