Didáctica Magna: la educación universal e integral

Didáctica Magna es una obra pedagógica que recoge la visión de la educación según Comenio y que revolucionó la metodología, de tal forma que algunas de sus propuestas se han mantenido vigente hasta hoy en día.

La Didáctica Magna defendió una educación para todos que abarcara todos los contenidos: no solo de la mente, sino de la persona. Veamos la propuesta de Comenio.

Las metodologías que más nos gustan

Descarga el ebook gratuito

 

Didáctica Magna de Comenio

En efecto, Didactica Magna es una obra escrita por Juan Amos Comenio en el siglo XII. Este fue un: 

  • Pedagogo 
  • Teólogo 
  • Filósofo

de gran renombre y sus teorías han marcado el curso posterior de la pedagogía

Aportación de Juan Amos Comenius 

Por eso, es considerado uno de los padres de la didáctica moderna. Y su defensa principal era la 

necesidad de una educación universal y accesible para todos 

 

sin importar su origen social o su capacidad. Esto se debe a que el objetivo de la educación va más allá del desarrollo intelectual, ya que es una herramienta para formar: 

  • Al humano en sí
  • La moral
  • Lo espiritual  
  • Su desarrollo integral

 

Por ello, esta debería ser un derecho. Así, propuso el concepto pampaedia o pansofía, que significa «educación universal», porque es necesario enseñar todo a todos. 

Pero… ¿cómo enseñarlo todo? Él mismo daba algunas claves para tener en cuenta.

  1. Observación de la naturaleza 
  2. Respeto a las características individuales de cada alumno
  3. Experiencia
  4. Participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje
  5. Descubrimiento por sí mismos 
  6. Educación gradual: de lo simple a lo complejo

 

Además, consideraba que la clave estaba en que el estudio tenía que ser práctico y en que la escuela debería ser divertida para el alumno. 

 

*Dato curioso: ¿Sabías que Comenio inició los textos ilustrados para niños? Estos dibujos ayudaban al alumno a comprender mejor el contenido, por lo que pretendía combinar y reforzar la pedagogía y la didáctica. 

 

Contenido y propuesta de Didáctica Magna

De esta forma, desarrolló su obra Didáctica Magna, donde recogió las ideas principales de su propuesta educativa. 

De hecho, la dividió en tres partes: 

1. Didáctica General (Capítulo 1 – 9)2. Didáctica Especial (Capítulo 10 – 14)3. Organización Escolar (Capítulo 15 – 33)

Es más, este era su objetivo: 

Plantear un dogma para asegurar la educación integral y accesible para todos los individuos

 

Por eso, vamos a ver algunas de las ideas claves para comprender el texto. 

Universalidad 

En primer lugar, la universalidad es precisamente la premisa de su propuesta, ya que plantea la educación como un derecho que debería otorgarse independientemente del origen, la clase social o el nivel económico.

Participación activa 

En segundo lugar, sitúa al alumno como una figura activa en su propio aprendizaje. Para ello, defendía los métodos didácticos prácticos y participativos, que permitieran al alumno aprender por sí mismo y absorber mejor los conocimientos.

Practicidad y utilidad 

En tercer lugar, estos conocimientos adquiridos mediante la experiencia debían ser prácticos. Así, los pueden aplicar a situaciones reales y la experiencia directa será el motor y el objetivo del aprendizaje.

Orden 

En cuarto lugar, debido a la amplitud del conocimiento que debían interiorizar los alumnos, crea un orden que facilite su comprensión. Por eso, propone la enseñanza gradual y progresiva. Es decir, 

  1. Base sólida de conocimientos más sencillos 
  2. Y ampliación mediante conceptos más complejos

 

Claridad 

Finalmente, todos estos pasos no servirían sin la claridad, que se asegura de que el alumno comprenda correctamente los contenidos. Para ello, el docente debe adaptar el aprendizaje al aprendiz y evitar los tecnicismos innecesarios.

Es decir, 

la educación debe ser universal, práctica, activa, ordenada y clara

 

Igualmente, apuesta por la enseñanza visual y su capacidad para facilitar la comprensión mediante imágenes: 

  • Ilustraciones 
  • Mapas 
  • Diagramas 

 

También fue pionero en la «primera escuela» o «escuela materna». Él mantenía el papel de la familia en la formación del niño, pero destacaba la importancia especial de la madre en su desarrollo. 

En resumen, Didáctica Magna es una obra pedagógica que recoge la visión de la educación según Comenio y que revolucionó la metodología, de tal forma que algunas de sus propuestas se han mantenido vigente hasta hoy en día. 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

 

Recibe gratuitamente nuestros contenidos

y novedades destacadas en tu email.

 

Cómo aplicar Didáctica magna

Ahora bien, ¿cómo trasladar su teoría a la práctica?

Alumno como protagonista Cada vez más, los contenidos se imparten con el foco en el alumno:
– Equilibrando el peso teoría-práctica
Espacios individualizados para que cada alumno comunique sus dudas y dificultades. 
Enseñanza visualAsimismo, la ilustración también está muy presente en los libros de educación:
– Apoyo visual de los dibujos
– Esquemas, mapas conceptuales, etc. 
Educación emocionalDe igual forma, actualmente se defiende la educación integral.
Por eso, las asignaturas, como educación emocional, están cada vez más presentes y se realizan actividades que promuevan valores:
– Empatía
– Solidaridad
– Confianza

En definitiva, la clave para trasladar su propuesta al aula es buscar libros que: 

  1. Se centren en las necesidades del alumno.
  2. Refuercen sus necesidades con ejercicios prácticos e ilustraciones.
  3. Se enfoquen en la formación de futuros ciudadanos.

 

Libros para el aula

En primer lugar, programas de educación emocional y en valores como Talentum Primaria y Secundaria llevan todas estas ideas a la realidad y acompañan al alumno durante su periodo de experimentación y descubrimiento.

 

¡No te quedes sin tu demo online gratuita

 

En segundo lugar, no hay mejor opción que los cuentos infantiles para: 

  • Formar en valores 
  • Aprender con las experiencias de los personajes 
  • Comprender mejor mediante la relación texto-ilustración 

 

Conoce todos los títulos de Colorín Colorado:

cuentos-clasicos-1
1. Cuentos clásicos como nunca I2. Cuentos clásicos como nunca II3. Cuentos clásicos como nunca III
Fábulas de Esopo como nunca25 cuentos populares de España para descubrir su historia25 cuentos populares de Perú para crecer juntos

Disponibles en:

  • Ebook 
  • Álbum ilustrado 
  • Audiocuento 

 

En definitiva, la Didáctica Magna es un libro que revolucionó y marcó el campo de la enseñanza, manteniéndose vigente en metodologías prácticas enfocadas en el alumno y una educación integral de los alumnos. Y si te interesan los libros pedagógicos…, no te puedes perder Emilio o De la educación.

 

 

Bibliografía 

Cadella. (s.f.). Qué dice la didáctica magna. Cadella.es. [Consulta: 25 de mayo 2024].

En pocas palabras. (s.f.). Didáctica magna de Comenio: resumen y explicación. Enpocaspalabras.com.ar. [Consulta: 25 de mayo 2024].

Las metodologías que más nos gustan

Conoce las metodologías más interesantes y atractivas descargando nuestro ebook.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES

¡Conoce nuestro programa Talentum! Descubrirás metodologías eficaces para la mejora y el desarrollo personal de tus alumnos.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú