Cuentos populares mexicanos: edición Trivial

Divide a los alumnos en grupos y plantea una pregunta de cada categoría: el que consiga todos los quesitos ¡será el ganador del Trivial de cuentos populares mexicanos!

Señoras y señores, en el concurso de hoy nuestros alumnos pondrán a prueba sus conocimientos sobre los cuentos populares mexicanos con un concurso de preguntas en edición Trivial. ¿Quién logrará hacerse con todos los quesitos?

Claves de la educación emocional

Descarga el ebook gratuito

 

Cuentos populares mexicanos en el aula: reglas del juego

En efecto, los cuentos populares mexicanos dan mucho juego en el aula… ¡Literalmente!

El Trivial es un juego con dinámica pregunta-respuesta con cuatro opciones entre las que elegir. Así, las preguntas se dividen en seis categorías: 

GeografíaArte y literaturaEntretenimiento 
Historia Ciencia y naturalezaDeportes 

Siguiendo estos pasos, podrás organizar una partida de Trivial en tu clase.

  1. En primer lugar, divide a los alumnos en varios grupos. Estos serán los diferentes equipos. 
  2. A continuación, el docente planteará una pregunta al aula como, por ejemplo, en qué cuento aparece cierto animal. Los alumnos tendrán cuatro opciones entre las que elegir. 
  3. El grupo que acierte antes la pregunta, gana el quesito correspondiente a esa categoría 
  4. Finalmente, el equipo que consigue primero todos los quesitos ¡será el ganador del Trivial de cuentos populares mexicanos!

 

Sencillo, ¿verdad? Si quieres dar un último repaso a los cuentos mexicanos antes de empezar, aquí te dejamos algunos en versión microrrelato. ¡Listos para jugar!

Preguntas y respuestas sobre los cuentos populares mexicanos

En efecto, estos cuentos son pura tradición y conocimiento, así que pongamos a prueba la cultura de tus alumnos.

Geografía 

En primer lugar, uno de los elementos más llamativos de la naturaleza son sus volcanes

Pregunta: ¿Cómo se crearon los volcanes vecinos de Iztaccíhuatl y Popocatépetl?

  1. Un pájaro llevó una antorcha en su pico hasta las profundidades de las dos montañas y creó los primeros volcanes 
  2. Los dioses se enfurecieron y su ira creó la lava de su interior 
  3. El terremoto abrió un canal en el interior de las montañas y las conectaron como recuerdo de la guerra 
  4. Los dioses convirtieron a dos amantes en volcanes tras la muerte de ella para que estuvieran juntos para siempre

 

Respuesta: Correcto, Iztaccíhuatl y Popocatépetl eran un general y la hija del rey. Se enamoraron, pero la guerra los separó y el general suplicó a los dioses que le permitieran estar con su amada, convirtiéndolos a los dos en esos volcanes. 

cuentos populares mexicanos

Historia 

En segundo lugar, historia.

Pregunta: ¿Qué princesa fue castigada por su egoísmo y avaricia? 

  1. Uruh 
  2. Mayah
  3. Nicté-Ha
  4. Mirra

 

Respuesta: ¡La princesa Uruh! Fue la propia Justicia quien la castigó por generar una gran pobreza en su pueblo tras su ascenso al trono. De hecho, la convirtió en araña para que tejiera ropa hasta que saldara sus deudas.

Arte y literatura 

La suerte es un tema muy presente en la literatura, por eso…

Pregunta: ¿Cómo se presenta la suerte en el cuento de El hombre que conoció la suerte?

  1. Las personas crean su propia suerte.
  2. Para encontrarla, tienes que salir a buscarla.
  3. No se busca, ella te busca a ti.
  4. La suerte no existe, solo las casualidades.

 

Respuesta: ¿Te la sabías? En este cuento un joven trabajador se encuentra con Suerte y, gracias a su acto de buena fe, ella le recompensa. Por eso, el cuento afirma que aquellos que buscan la suerte no la encontrarán, porque ella encuentra a aquellos que la merecen.

Ciencia y naturaleza 

Pregunta: Según los cuentos populares, ¿gracias a qué animal hay maíz en las tierras mexicanas? 

Pista: Lo logró arriesgando su vida para salvar una semilla de maíz de un incendio.

  1. Cenzontle 
  2. Cocay
  3. Pájaro dziú
  4. Cerdo

Respuesta: Efectivamente, la respuesta correcta es el pájaro dziú. Este valiente pájaro se convirtió en un héroe al adentrarse en las llamas para salvar una sola semilla de maíz, el cereal más preciado. 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.

Entretenimiento 

Por supuesto, una de las mejores cualidades de los elementos de entretenimiento es aprender mientras se disfruta, así que… 

Pregunta: ¿Qué famoso cuento popular mexicano narra el origen del símbolo nacional de México?

Opciones: 

  1. El origen de los zopilotes
  2. La leyenda del Tepoztón
  3. Leyenda del nopal
  4. La flor de loto y el cardenal rojo

 

Respuesta: ¡Bien! En la leyenda del nopal, el joven Copil se atreve a enfrentarse al dios Huitzilopochtli, quien atemorizaba a los humanos. Este había mandado que le arrancaran el corazón y lo enterraran como castigo, pero de aquel lugar creció el primer nopal, símbolo nacional de México y de la esperanza.

cuentos populares mexicanos

Deportes

Finalmente, hemos llegado a la última pregunta

Una actividad deportiva muy habitual es el salto y sus diferentes disciplinas, como el salto de pértiga o el salto de longitud. De hecho, hay saltos que hacen historia.

Pregunta: En el cuento El nacimiento del Sol y la luna, ¿qué estaban intentando crear los dioses mediante su salto a la hoguera?

  1. El tiempo 
  2. La luz 
  3. Las sombras 
  4. El cielo 

 

Respuesta: Efectivamente, dos dioses saltaron al fuego para crear la luz del universo, convirtiéndose, así, en el Sol y la luna de Teotihuacán, la ciudad de los dioses.

cuentos populares mexicanos

¿Has conseguido todos los quesitos? Pues ¡el concurso no acaba aquí! La diversión continúa en cuentos de España edición Pasapalabra.

Cuentos populares mexicanos para seguir aprendiendo 

Entonces, ¿tú también te has enamorado de los cuentos populares mexicanos? En ese caso, no te puedes perder 25 cuentos populares de México para conocer sus orígenes.

 

En definitiva, un viaje lleno de magia, naturaleza y tradición para seguir aprendiendo de la mano de los cuentos. Y es que, en fin, con este juego, tus alumnos disfrutarán y aprenderán con los cuentos populares mexicanos y sus historias llenas de cultura, amor y belleza.

Todo lo que debes saber sobre comprensión lectora

Conoce los principios de la comprensión lectora descargando nuestro ebook.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú