Cuentos infantiles clásicos y escritura creativa

A través de ejemplos concretos en determinados cuentos infantiles clásicos, descubrirán cómo se crea una historia y todos los detalles que debe tener. 

No hay mejor forma de aprender a crear que leyendo. Por eso, si quieres mejorar las habilidades de redacción y creatividad de tus alumnos, los cuentos infantiles clásicos son tu mejor aliado.

Ejercicios de comprensión lectora

Descarga el ebook gratuito para triunfar en tu aula.

 

Cuentos infantiles clásicos: lectura y escritura en el aula

En efecto, no hay nada como los cuentos infantiles clásicos para 

  • Mejorar la comprensión lectora 
  • Desarrollar dotes como escritores 
  • Despertar el interés por la lectura 

 

Y es que, además, no hay mejor creatividad que la que aporta la lectura. Por eso, el primer paso para que tus alumnos dominen la escritura creativa es leer. Nosotros te proponemos algunos cuentos y fábulas como estos: 

 

Así que veamos cómo preparar una actividad con cuentos para leer y escribir.

Preparación de la actividad 

  1. Lectura de los cuentos 

Por supuesto, el primer paso será leer algunos de estos cuentos en el aula. Se puede dividir en: 

  • Una primera lectura individual 
  • Segunda lectura en común 

 

Con esto, te podrás asegurar mejor de que han comprendido el contenido.

  1. Análisis de los cuentos

El segundo paso será analizarlos con ayuda del profesor, centrándose en:

  1. Estructura 
  2. Personajes 
  3. Trama

 

De esta forma, entre toda la clase se intentará dar respuesta a estas preguntas:

ESTRUCTURAPERSONAJESTRAMA
División de la historia: 
-Planteamiento
-Nudo
-Desenlace 
¿Cómo son los personajes? 
-Principales 
-Secundarios Y características de cada uno
¿Cuál es la trama de la historia? 
-¿Qué sucede? 
-¿Cómo se resuelve?
-¿Cómo se llega a esa resolución?

 

Es decir, a través de ejemplos concretos en determinados cuentos infantiles clásicos, descubrirán cómo se crea una historia y todos los detalles que debe tener. 

Aprenderán cómo escribir una historia leyendo y analizándolas

 

Ejercicios de escritura con cuentos infantiles clásicos 

Una vez que han leído las historias, llega la hora de crear por sí mismos

Un cuento es un cúmulo de muchos elementos que forman un todo, por lo que la mejor forma de aprender es practicar cada una de las partes por separado antes de embarcarse a escribir su primer cuento completo. 

Los ejercicios de escritura creativa les ayudan a focalizar la actividad en un aspecto concreto de la escritura. Así, irán afianzando sus habilidades en cada ámbito.

Ejercicios de personajes 

Los personajes son una parte fundamental del relato. Generalmente, en los cuentos infantiles clásicos suelen ser:

  • Animales 
  • Niños 
  • Príncipes y princesas 
  • Personas con un don especial 

 

Puedes partir de esa base para que, después, les resulte más fácil crear sus propios personajes. 

¿Quién es el personaje?

 

Características particulares 

De hecho, los atributos que caracterizan a los personajes son una parte importante para darle originalidad. Para ello, podéis escribir en papelitos ejemplos de estas tres categorías: 

EspecieProfesión Cualidad

 Después, se revuelven todos y se saca uno de cada categoría. De esta forma, un niño puede obtener:

Un trolCarpinteroMiedoso 

Y, a partir de ahí, podrá crear una historia mucho más divertida y singular

 

¿A dónde voy y de dónde vengo? 

Otro aspecto de los personajes es su pasado. Saber de dónde viene es importante para proyectar el futuro que quiere, por eso, puedes pedirles que piensen qué tal le fue al trol en la escuela

  • ¿Sacaba buenas notas
  • ¿Le gustaba aprender
  • ¿Tenía miedo de participar en clase?

 

Por ejemplo, a lo mejor entró en la carpintería porque Plástica era su asignatura favorita y decidió que quería dedicarse a ello. 

 

«Dime con quién te juntas y te diré quién eres» 

Como bien dice este refrán, el entorno del personaje dice mucho sobre sí mismo. 

  • ¿Tenía muchos o pocos amigos?
  • ¿Cómo eran?

 

Puede que no tuviera muchos amigos y que, por eso, sea miedoso o, al contrario, que tuviera muchos amigos pero se distanciaran y ahora le dé miedo hacer amigos nuevos. 

 

Espejito, espejito… ¿qué es lo que más deseo? 

Sin embargo, el punto más importante del personaje que les ayudará a construir su historia es su deseo: qué es lo que quiere conseguir

No es lo mismo que el trol quiera convertirse en el carpintero real para ser el hacedor más poderoso del reino, o que odie su trabajo y su mayor deseo sea abandonarlo para convertirse en caballero.

Por eso, las dos preguntas fundamentales que marcarán la trama serán:

  • ¿Qué desea mi personaje?
  • ¿Al final lo consigue o no?

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

 

Recibe gratuitamente nuestros contenidos

y novedades destacadas en tu email.

 

Ejercicios de trama 

Ahora que ya tenemos a nuestro personaje, es hora de preguntarse: 

¿Qué le pasa al personaje?

 

Inicio-medio-final 

Primero, pueden hacer un esquema con lo que va a suceder en cada momento de la historia: 

¿En qué situación empieza la historia? El trol tiene su carpintería y sueña con ser el carpintero real
¿Qué cambia?El rey crea una competición para ver quién puede crear el mejor trono
¿Cómo termina?Gana la competición y se convierte en el mejor carpintero del reino

¡Giro de peonza!

Después, deberán buscar un momento en el que la historia cambie. Por ejemplo, que, cuando parecía estar a punto de ganar la competición, falle en una prueba y se replantee si quiere ser el carpintero real.

 

Resolución   

Finalmente, deben pensar cómo se resuelve ese giro y a dónde les lleva. Tal vez un centauro contra el que compite le hace recuperar la fe en sí mismo y le anima a presentarse a la prueba final, hasta que gana.

 

Ejercicios de descripción 

Aunque los ejercicios de personaje y trama son los que más les van a ayudar, también pueden hacer otros ejercicios complementarios de descripción que después les ayudarán a presentar su mundo fantástico. 

Pueden seguir estos pasos

  1. Describir algo que conozcan, como el aula
  2. Imaginar un lugar de su cuento y dibujarlo.
  3. Describir ese espacio y los objetos que hay en él 

 

¿Cómo es el mundo del personaje?

 

Cuentos infantiles clásicos: a seguir leyendo 

Una vez superados estos pasos, podrán escribir su primer cuento completo y, por supuesto…, ¡seguir leyendo! 

Con Colorín Colorado, la diversión de leer no termina nunca. Descubre todos sus títulos: 

cuentos-clasicos-1
1. Cuentos clásicos como nunca I2. Cuentos clásicos como nunca II3. Cuentos clásicos como nunca III
Fábulas de Esopo como nunca25 cuentos populares de España para descubrir su historia25 cuentos populares de Perú para crecer juntos

Y, para seguir desarrollando sus habilidades como escritores, no te puedes perder el programa de comprensión lectora Abrapalabra para toda Primaria.

 

 

En fin, los cuentos infantiles clásicos son ideales no solo para enganchar a los niños a la lectura, sino también para fomentar al escritor que llevan dentro.

Las metodologías que más nos gustan

Conoce las metodologías más interesantes y atractivas descargando nuestro ebook.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú