Aula de educación infantil: organización y gestión

Zona de lectura, de arte, de construcción, juego simbólico: son muchos los espacios posibles en el aula de educación infantil.

Ya lo sabes: el aula de educación infantil es un espacio clave para el desarrollo integral de los niños en sus primeras etapas de aprendizaje. Por eso, aquí te dejamos una guía sobre lo que implica: espacios y organización.

Metodologías para infantil

Descarga la ficha ¡y diversifica tus clases!

 

Metodologías para el aula de educación infantil

Para empezar, el aula de educación infantil tiene que ser 

un entorno diseñado para fomentar el desarrollo emocional, social, cognitivo y físico de los niños de 0 a 6 años. 

 

Como bien sabes, en este espacio se promueve, sobre todo, el aprendizaje a través del juego, la exploración y las interacciones sociales. Y es que la metodología de educación infantil tiene sus características propias. ¿Cuántas de estas utilizas?

  1. Aprendizaje activo. Porque los niños aprenden haciendo, explorando y experimentando con materiales y situaciones reales.
  2. Enfoque globalizado. Es decir, en la medida de lo posible, buscar actividades globales, que conecten diferentes áreas de conocimiento.
  3. Juego como herramienta principal. En efecto, a estas edades, lo fundamental es jugar. Y, de esta manera, ir desarrollando sus habilidades motoras, emocionales y cognitivas.
  4. Individualización y flexibilidad. Además, respetando el ritmo de aprendizaje de cada niño, y adaptándose a sus necesidades.
  5. Metodologías participativas. Por todo ello, enfoques como Montessori, Reggio Emilia o proyectos de aprendizaje son comunes en el aula de educación infantil.

 

Organización del aula de educación infantil

Así que, teniendo todas estas características en cuenta, vamos a ver qué posibilidades de organización tienes para tu aula de educación infantil. Por un lado, podrás dividirla en distintas zonas de aprendizaje, en espacios con distintas funcionalidades. Y, por otro lado, tendrás que buscar materiales para trabajar en cada uno de ellos.

Zona de aprendizajeMateriales
LecturaCuentos
ArtePinturas, cartulinas, pegatinas, tijeras, pegamento…
Construcción y cienciaBloques, materiales naturales (hojas, piedras, arena, agua, conchas), lupas, microscopios, etc.
AsambleaCojines, sofás…
JuegoCartas, fichas, juguetes o una cocina, una tienda, etc.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.

Aula de educación infantil: espacios

Y para dividir el aula de educación infantil en espacios, tienes muchas opciones, como estas.

Zona de lectura

  • Propósitos:
    • Sobre todo, inculcar el amor por la lectura, el desarrollo del lenguaje y la capacidad de atención.
    • En esa línea, ofrecer un espacio de calma y tranquilidad para el descanso, la reflexión y la relajación.
  • Elementos:
    • Biblioteca infantil con cuentos, libros ilustrados, revistas y otros materiales de lectura, organizados de forma atractiva y accesible.
    • Cojines, alfombras, pufs y mobiliario cómodo para crear un ambiente acogedor y relajante.
    • Luz cálida.

 

Zona de arte y expresión creativa:

  • Propósitos:
    • Por un lado, desarrollar la creatividad, la motricidad fina, la coordinación ojo-mano y la expresión artística.
    • Por otro lado, estimular la exploración sensorial, la experimentación y la apreciación estética.
  • Elementos:
    • Mesas y sillas adaptadas a la altura de los niños.
    • Materiales diversos, como pintura, plastilina, arcilla, papel, cartón, telas, tijeras, pinceles, rodillos, sellos, y pegamento.
    • Elementos naturales: hojas, ramas, piedras y arena para crear obras de arte.
    • Paneles o paredes para exhibir las creaciones de los niños.
    • Delantales o batas para proteger la ropa.

 

Zona de construcción y manipulación

  • Propósitos:
    • Primero, fomentar habilidades lógico-matemáticas, espaciales, de resolución de problemas y pensamiento crítico.
    • Segundo, promover la curiosidad, el descubrimiento, la observación y la experimentación.
    • Tercero, desarrollar la motricidad fina, la coordinación y la creatividad.
  • Elementos:
    • Bloques de construcción de diferentes tamaños, formas y materiales (madera, plástico, cartón).
    • Piezas de encaje, rompecabezas, juegos de construcción y materiales de reciclaje.
    • Alfombra o superficie plana para construir en el suelo.
    • Vehículos de juguete, figuras y animales para crear escenarios y narrativas.
    • Libros y láminas sobre ciencia y naturaleza.

 

Zona de asamblea o reunión

  • Propósitos:
    • En primer lugar, reunir al grupo para actividades colectivas, como cantos, cuentos, representaciones teatrales, diálogos, debates, presentaciones, y votaciones.
    • Para ello, fomentar la escucha activa, el respeto por el turno de palabra y la participación.
  • Elementos:
    • Alfombra amplia o cojines para sentarse en círculo.
    • Pizarra, folios o panel interactivo para presentaciones visuales.
    • Calendario, reloj, rutinas diarias y elementos visuales (fotos, pictogramas).
    • Instrumentos musicales, títeres, disfraces y otros recursos para actividades creativas y lúdicas.

 

Zona de juego simbólico

  • Propósitos:
    • Facilitar juegos de rol e imitación que desarrollen habilidades sociales, emocionales, cognitivas y lingüísticas.
    • Así como promover la empatía, la resolución de conflictos y la creatividad.
  • Elementos:
    • Cocinita, supermercado, hospital, taller, disfraces, muñecos, animales o accesorios realistas.
    • Teléfonos de juguete, cajas registradoras, herramientas y otros objetos para imitar roles y situaciones cotidianas.
    • Espacio flexible que permita reorganizar los materiales según los intereses y las iniciativas del grupo.
    • Espejo para el reconocimiento personal y la expresión corporal.

 

Otros espacios posibles para tu aula de educación infantil

  • Zona de aseo: con lavabos adaptados, cambiador, inodoro infantil, toallas, jabón, papel higiénico, y, en general, elementos para la higiene y el cuidado personal.
  • Zona de descanso: para poder dormir y echar la siesta. Por ello, camas o colchonetas, mantas, cojines, etc., y en un ambiente tranquilo y oscuro.
  • Zona de comedor: tal vez no haya espacio en el aula, pero si es posible, se pueden instalar mesas y sillas infantiles, con vajilla y utensilios para comer.

 

 

¿Nos dejamos algo? En suma, el aula de educación infantil tiene muchas posibilidades de organización. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que puedas desarrollar las mejores metodologías para tus alumnos de 0 a 3 años. Y con ambientes diferenciados de aprendizaje. ¡A crecer!

Ficha sobre metodologías infantiles

Algunas de las principales metodologías infantiles clasificadas según el proceso de aprendizaje.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Conoce nuestro programa de educación emocional ¡Be Happy! Todas las claves para ser feliz y encontrar el sentido personal. A tus alumnos les encantará.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú