Aula de educación especial: ideas y recursos prácticos

Adaptar el entorno, con herramientas ajustadas a las necesidades educativas especiales de tus alumnos del aula de educación especial.

¿Eres maestro de educación especial? ¡Te queremos ayudar! Porque el aula de educación especial es un lugar único. No solo porque requiere de condiciones diferentes al aula convencional, sino, sobre todo, porque admite muchas posibilidades para lograr la mejor formación para tus alumnos. ¿Preparado?

Problemas en adolescentes y cómo prevenirlos

Descarga el ebook gratuito

 

Comprender la educación especial

Y es que ya sabes que el aula de educación especial es un espacio clave para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o necesidades, tengan acceso a una educación de calidad

Por eso, antes de implementar estrategias, es crucial comprender qué implica la educación especial. Se trata de:

adaptar el entorno y la metodología educativa para atender las necesidades específicas de estudiantes con discapacidad intelectual, sensorial, motora, trastornos del espectro autista (TEA), etc.

 

En concreto, el término «educación especial» surgió a mediados del siglo XX, en un contexto de creciente conciencia social sobre los derechos de las personas con discapacidades. Es decir, se encaminó la pedagogía hacia el fin de la exclusión de estas personas en el sistema educativo formal. 

Formación en educación especial

Precisamente por esto, existen cada vez más conocimientos y capacitaciones para trabajar con personas con necesidades educativas especiales

  • Cursos sobre Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Para empezar, este es un modelo educativo centrado en la igualdad de oportunidades y en la diversidad de los alumnos.
  • Talleres sobre inclusión educativa. Para atender las necesidades específicas de cada uno de los alumnos, además de poder adaptar el currículo.
  • Seminarios sobre estrategias de apoyo específico. En función de cada discapacidad, por ejemplo, pueden surgir adaptaciones particulares.

 

Diseño del aula de educación especial

En concreto, el entorno físico juega un papel crucial en la educación especial. Un aula bien diseñada puede marcar la diferencia en cómo los estudiantes interactúan y aprenden. Así pues, estos son los elementos clave que debes tener en cuenta:

Distribución del espacioZonas diferenciasActividades grupales
Individuales
Zonas de descanso
Mobiliario accesible y flexibleSillas ajustables
Mesas con diferentes alturas
MaterialesRecursos multisensorialesTabas táctiles
Fichas con texturas
Juegos educativos
Plantas
Herramientas tecnológicasTabletas
Comunicación aumentativa

Por ejemplo, un rincón de la calma con cojines, luz tenue y juguetes sensoriales puede ser útil para estudiantes con TEA que necesitan regular sus emociones.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

 

Recibe gratuitamente nuestros contenidos

y novedades destacadas en tu email.

 

Estrategias de enseñanza

Asimismo, seguro que ya estás pensando en cómo enseñar en estos ambientes de tu aula de educación especial. En primer lugar, el enfoque pedagógico debe ser flexible y centrado en el estudiante. Para lograrlo, te dejamos algunas estrategias.

Enseñanza personalizada

Y es que no todos aprendemos de la misma manera. Es más, cada uno tenemos nuestros puntos fuertes y aquellas otras materias que, por el contrario, no se nos dan tan bien. Así, el aula de educación especial será el lugar idóneo para pensar en cómo aprende cada alumno.

  • Por un lado, puedes diseñar planes de aprendizaje individualizados (PIA).
  • Por otro lado, tendrás que adaptar los objetivos según las capacidades del estudiante.

 

Uso de tecnología

  • Muchísimas aplicaciones educativas para reforzar habilidades específicas.
  • También encontrarás programas de comunicación como Proloquo2Go para estudiantes no verbales.

 

Refuerzos positivos

Probablemente, pensarás que esto es oportuno para cualquier tipo de clase y de enseñanza. Y tienes razón. Pero en el aula de educación especial, juegan un papel importante las motivaciones y el reconocimiento de los avances.

  • Así que reconoce los logros, por pequeños que sean, para crear esa sensación de estar aprendiendo y de hacerlo bien.
  • Y aprovecha sistemas de puntos, pegatinas o actividades preferidas como recompensa. Así como la gamificación siempre que sea posible.

 

Colaboración con la comunidad educativa

Por otra parte, trabajar en equipo es fundamental para el éxito del aula de educación especial. Además, sois muchos los implicados en la formación de los alumnos.

  1. Otros docentes. Y es que podréis compartir experiencias y recursos, de manera que aprendáis unos de otros. Además, os permitirá diseñar proyectos conjuntos para integrar a los estudiantes en actividades regulares.
  2. Las familias. Será fundamental mantener una comunicación constante, para ir analizando la adaptación del alumno. Así, de forma conjunta podréis valorar la evolución y la adecuación de las medidas.

 

Recursos y herramientas prácticas para el aula de educación especial

Por último, queremos ser aún más prácticos y concretos. Por eso, te compartimos esta tabla con recursos que podrás implementar fácilmente.

RECURSODESCRIPCIÓNEJEMPLO DE USO
Tableros de pictogramasSon imágenes para lograr la comunicación visual.Crear rutinas diarias con los estudiantes no verbales.
Aplicaciones educativasApps para reforzar habilidades concretas.Duolingo, para el vocabulario básico.
Material sensorialObjetos diversos que estimulan los sentidos.Como las pelotas de estrés, en momentos de ansiedad.
Software de accesibilidadProgramas para facilitar el aprendizaje.Hay lectores de pantalla para estudiantes con discapacidad visual.

En definitiva, el aula de educación especial es un espacio de inclusión, creatividad y adaptación constante. Como docente, podrás lograr un entorno donde cada estudiante pueda desarrollarse a su propio ritmo, celebrando sus logros y superando barreras. ¡A por ello!

Problemas en adolescentes y cómo prevenirlos

Ebook para hacerte un mapa general de los problemas de tus alumnos y herramientas para detectarlos.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL

Conoce nuestro programa de educación emocional ¡Be Happy! Todas las claves para ser feliz y encontrar el sentido personal. A tus alumnos les encantará.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú